v2.7.0

En 2025, leemos a...

6 lecturas

08/04/25 a 28/11/25

Santander, 1936
Carmen Martín Gaite: una biografía
La península de las casas vacías
La primavera avanza. Antología
La tierra amarilla
GRRRL
Santander, 1936

Del 08/04/25 hasta el 30/04/25 leemos

Santander, 1936

Álvaro Pombo

Evento actual

Desde el capítulo 34 al final de la obra

08abr

30abr

En «Santander, 1936», Álvaro Pombo nos introduce en el convulso Santander de los años treinta, a través de la vida de su tío, Álvaro Pombo Caller, conocido como Alvarín. A sus diecinueve años, Alvarín se adentra en la Falange Española, influenciado por su admiración hacia José Antonio Primo de Rivera. Esta decisión contrasta con las convicciones de su padre, Cayo Pombo Ybarra, un liberal agnóstico y republicano, seguidor de Manuel Azaña. A pesar de sus diferencias ideológicas, la relación entre padre e hijo se caracteriza por un profundo afecto y respeto mutuo.

La novela destaca por su detallada ambientación histórica, retratando una ciudad y una sociedad en plena efervescencia política y social. Pombo aborda con maestría las tensiones familiares y generacionales, ofreciendo una reflexión sobre la formación ideológica y sentimental en tiempos de conflicto. El autor combina elementos autobiográficos con ficción, creando una narrativa que invita a la introspección sobre las lealtades familiares y las convicciones personales en momentos decisivos de la historia.

Con una prosa elegante y profunda, Álvaro Pombo ofrece en «Santander, 1936» una visión íntima y reflexiva de una época crucial en la historia de España, explorando las complejidades humanas y políticas que marcaron a una generación.

Álvaro Pombo, premio Cervantes 2024.

«Santander, 1936». Anagrama, 2023.